Cuando 'descubrí' el Riesling y me enamoré
- Johnny
- 6 sept 2023
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 9 sept 2023
Hace unos años tuve la oportunidad de visitar la maravillosa y espectacular región de Mosel, en Alemania. Una joya paisajística que se extiende a través del río que le da nombre, el Mosela (también el Sarre y el Ruwer). Un zig-zag de pueblos y ciudades (pequeñas) que configuran un inigualable mosaico de viñedos a lado y lado de su ribera con una peculiar geografía dónde los romanos ya cultivaban el vino hace 2.000 años. La región del Mosela es la región vinícola más antigua de Alemania y la mayor zona vinícola en pendiente (una auténtica zona de viticultura heróica). Aquí la variedad Riesling encuentra su mejor expresión y su riqueza de matices hace que degustar sus vinos sea una explosión de alegría. Uno se enamora de la sensación que producen los sabores y las sensaciones de viva acidez de las versiones 'torcken' (secos) y del ámplio abanico de posibilidades de degustación. Desde los vinos más secos hasta los más dulces, pasando por sus variedades de 'vendimia tardía' o sus 'podredumbres nobles' (botrytis Cinerea): Kabinett, Spätlese, Auslese, Beerenauslese (BA), Trockenbenerauslese (TBA) y Eswein.
Los elegantes vinos Riesling de Mosel, Saar y Ruwer son considerados entre los mejores vinos blancos del mundo. un contenido de alcohol relativamente bajo, y en su mayoría de alta calidad.
Otras variedades de uva cultivadas y que ofrece la región son: Müller-Thurgau, Elbling, Kerner, Pinot Blanc, Pinot Noir, Dornfelder...
Allí tuvimos la enorme suerte de conocer a Alexander (Alexander Warzen), un apasionado viticultor con bodega propia (que además habla un poco de castellano) y que nos introdujo como nadie en el maravilloso mundo del Riesling. Las sosegadas catas en la ladera del río mientras nos contaba todos los 'secretos' de los vinos de la zona fue inolbidable. Y luego llego la sorpresa mayúscula...'el señor Loosen les recibirá encantado' (¡en el siguiente post os lo cuento!).















Comentarios